Mostrando entradas con la etiqueta eTwinning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eTwinning. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

Mermaids and Ulises' ships

Este ha sido nuestro último trabajo de Art, está claro que somos unos artistas y nos encanta decorar todas nuestras manualidades. ¡¡¡Han quedado super cool!!! y por eso queríamos compartirlas con vosotros.
Hasta la clase de art ha llegado nuestra implicación en el proyecto de biblioteca Viaje a Ítaca, mirad qué monadas...


¡¡¡Segurísimo que este verano seguís creando mucho más!!!

lunes, 10 de junio de 2019

At last...

Hoy terminamos con el proyecto Means of transport de este curso. Los compañeros que nos han explicado su trabajo han sido Sergio, María y Daniel.

 Sergio nos ha contado que el teleférico se desplaza por el aire, pueden montarse hasta 20 personas. Lo inventó Adam Wybe en 1616 en Polonia. En la actualidad podemos encontrar este medio de transporte en muchas ciudades.

 María nos ha enseñado que los camiones fueron inventados al mismo tiempo que los coches. Funcionaban a vapor. El inventor del camión fue Nicolas-Joseph Cugnot en 1769.
Pasada la Primera Guerra Mundial se hicieron avances muy significativos:
  • Implantación de los neumáticos de caucho
  • Incorporación de arrancadores eléctricos y fuente de frenos
  • Cierre de cabina
  • Motores de 4, 6 y 8 cilindros
  • Iluminación eléctrica


Daniel nos contó que hay carreras de lanchas motoras como si fuesen de fórmula 1.

¡¡Muy interesantes todas vuestras aportaciones!!



viernes, 7 de junio de 2019

Means of transport project

Continuamos presentando nuestros trabajos al resto de la clase. En esta ocasión ha sido el turno de Blanca, Yaiza, Lucía, Rocío, Juande, Vicente e Irene.

Con Blanca aprendimos las tarifas y los límites de pasajeros para viajar en taxi. Hay un máximo de 4 y los niños de menos de siete años podrían ir en el regazo de un pasajero del asiento trasero.



 Yaiza nos enseñó que el metro es el sistema de tren urbano que transporta personas dentro de la ciudad. El precio es variable, de 1,5 a 2 euros por billete.


 Con Irene descubrimos el coche eléctrico y sus ventajas como por ejemplo, que no contamina, son más silenciosos, los puedes cargar en casa o en electrolineras.













Gracias a Rocío aprendimos que la casa barco fue diseñada y modificada posteriormente para aumentarla de tamaño. Son típicas en los países en los que hay canales que comunican unas ciudades con otras. Pueden vivir en él de diez a doce personas, dependiendo de las plantas con que cuente.

 Vicente nos enseñó planos de las líneas del autobús urbano de nuestra localidad. También nos contó que la flota de autobuses se ha visto incrementada con tres nuevos vehículos que cuentan con aire acondicionado.




 
Lucía nos explicó el tranvía y aprendimos que es un medio de transporte que primero fue tirado por caballos. Posteriormente, lo mejoró Werner Von Siemens para que funcionase gracias a la electricidad.





Y por último, Juande nos trajo su trabajo acerca del primer tren colgante que se encuentra en la ciudad alemana de Wuppertal. Fue creado en 1901. En su cartel ha incluido un tren colgante y varias noticias interesantes. Como la extraordinaria historia de un elefante que viajó en el tren colgante para anunciar la llegada del circo a esta ciudad. Este elefante cayó desde el tren porque rompió la puerta pero logró salir con vida del accidente. También hay otras ciudades que tienen tren colgante como es el caso de Tokyo.

jueves, 9 de mayo de 2019

Ending Carnival in the air project

Estamos a punto de finalizar nuestra participación en el proyecto Erasmus Carnival in the air. En la última unidad de nuestro libro de texto también estamos aprendiendo que el carnaval de Notting Hill de Londres se celebra en agosto.
En esta ocasión hemos realizado una de las actividades del proyecto que tenía que ver con vocabulario relacionado con el carnaval.
Aquí os dejamos un vídeo de lo que hemos aprendido.



¡¡Nos gusta el carnaval!!

sábado, 20 de abril de 2019

Haciendo balance: CARNIVAL IN THE AIR

Durante dos meses (febrero - marzo) hemos estado participando en el Proyecto de eTwinning  "Carnival in the air"Como comentamos en la primera entrada, el objetivo principal ha sido compartir las tradiciones y cultura en torno a la celebración del Carnaval.

En esta entrada recordamos los trabajos que hemos realizado:
Nos presentamos.
* Presentamos Mérida: Anfiteatro RomanoPlaza de España y Acueducto de los Milagros.
Concurso para elegir el logo del proyecto.
Padlet con logos del proyecto.
Concurso sobre máscaras y disfraces.
* Diccionario de palabras sobre el Carnaval en español: Presentación y vídeo.
Recetas típicas de Extremadura.
* Producto final: Vídeo sobre el Carnaval en el CEIP. Bilingüe Ciudad de Mérida.

Haciendo balance de todo lo vivido han sido muchas las emociones que todos hemos experimentado con la realización de este fantástico proyecto. Todo el proceso vivido se ha narrado a través de este blog, pero también hemos dejado constancia de nuestros trabajos en otros canales como el blog del cole dedicado a nuestro KA1blog oficial del cole y en la página web.

Como todo proyecto que se precie, requiere de una evaluación. A través de unos cuestionarios de Google el profesorado respondió a cuestiones como:

  • Evaluación general del proyecto.
  • En qué medida mejoraron sus destrezas comunicativas.
  • En qué medida se desarrolló su competencia digital.
  • Nivel de confianza para la comunicación en una lengua extranjera.
  • ¿Consiguieron seguir el programa del proyecto?
  • ¿Conseguiste terminar todas las tareas?
El alumnado también evaluó el proyecto. De sus respuestas podemos concluir los siguientes resultados:
  • Al 96% les gustó el proyecto.
  • Las actividades que más gustaron fueron: Hacer el vídeo del Carnaval (46%), ver los vídeos y materiales del TwinSpace (23,4%), hacer el diccionario de imágenes (16,1%) y hacer amigos europeos (14,5%).
  • El 64,5% afirma haber mejorado sus destrezas comunicativas.
  • Con respecto a los espacios de aprendizaje, el 74,2% afirma haber visitado el TwinSpace desde los centros educativos, y un 21,8% lo han utilizado tanto en la escuela como en sus hogares.
  • Por último se les preguntó si sus padres habían visitado el TwinSpace. Los resultados mostraron que un 32,3% lo habían visitado, un 25,8% no lo habían hecho, y el 41,9% de alumnos no lo sabía en el momento de realización de la encuesta.

miércoles, 17 de abril de 2019

Nuestro centro en la prensa

Esta semana aparece nuestro centro de nuevo en la Gaceta Extremeña de la Educación.
En esta ocasión el motivo de la noticia es el proyecto Erasmus+ KA1 que finalizará en junio de este curso.
Os dejamos un enlace a la noticia
http://lagaceta.educarex.es/leer/ciudad-merida-acerca-realidad-aulas-bilinguismo-traves-proyecto-erasmus.html

miércoles, 13 de marzo de 2019

More means of transport!!

More means of transport!!!

 Nora explained us the funicular. Mainly the Stoos Bahn Funicular located in the Swiss Alps. If you want to go skiing, you could take it from the town of Schywz to the Stoos Holiday center at the top of a mountain.
It is a special transport where you travel standing up inside each wagon.

 Carlos explained us who invented the motorcycle and the name of the first model. It was an American man in 1867. He told us that a motorbike can cost 1890 euros.
 Raúl showed us his project about helicopter. How this mechanism works and something really interesting, Leonardo da Vinci got the original idea and he designed a machine similar to the one we know today.
 Sofía explained in detail how different trains exist and what characteristics do they share or make them different.
The vapour machine was an important discovery.
From the first time steam train rolled over the railways of industrial England in early 1800s to the modern times when bullet trains carry thousands of passengers with incredible speeds.
Patricia spoke us about a cruise. She share with us important dates such as they can have more than 7 plants. She talked us about Samuel Cunard, a Canadian man who was a British merchant and shipowner who founded the first regular Atlantic steamship line.









Day after day, we are discovering more and more interesting things we had never heard before!!!

jueves, 7 de marzo de 2019


 During the whole year we are going to investigate about how many different ways of travelling, where to go, who invented our means of transport, when or how much money does a single ticket cost...
The history of means of transport around the world!!!



miércoles, 6 de marzo de 2019

Means of transport!!!




In 5th C grade we have started sharing our individual projects. We are knowing different information related to means of transport that we chose at the beggining of the year.

Thanks to Estela's investigation we have discovered that we can use a 'coco taxi' to visit Cuba, Lucía explained us many things in relation to the tram also called cable car in the USA, the first tram appeared in 1775. And finally, Diana gave us a lot of interesting information about planes such as the fuel tank of an airplane is in the wings.

We will continue sharing important info about means of transports around the world.

We love travelling abroad using our computers!!

See you soon!!!

viernes, 15 de febrero de 2019

Carnival in the air

"Carnival in the air" es el nuevo proyecto eTwinning que nuestros alumnos de quinto están disfrutando. Es un proyecto para alumnos con edades comprendidas entre los cuatro y los once años que compartiremos nuestras tradiciones sobre el Carnaval.

El producto final será la realización de un mapa europeo de carnaval que recogerá los vídeos de las celebraciones de esta festividad en diferentes países.

Esta semana los alumnos han diseñado el logo que les gustaría representara el proyecto. Lo han hecho individual y en grupo. Serán las votaciones de los profesores, las que determinen el logo ganador que nos represente.



Hemos realizado un libro con todos los logos terminados. ¡Nos encantaría que les echarais un vistazo!